Músicas Cercadas Logo

Cerco de Zamora

La Historia y la Leyenda – Ruta – Audioguía – Actividades

VENTA DE ENTRADAS
Venta de abonos a partir del 28 de abril - 80 euros
Venta de entradas sueltas a partir del 5 de mayo

Más info
Kit de prensa
Descargar

Le Poème Harmonique <br>Eva Zaïcik, mezzo-soprano

Le Poème Harmonique

Eva Zaïcik, Mezzo-soprano

Le Coup de Majesté: Música para un joven rey

9 mayo 2025 | 20:30 h.

Iglesia de San Cipriano (Zamora)

Entrada: 30 euros

Venta de entradas próximamente

Músicas Cercadas - Le Poème Harmonique© Jean Baptiste Millot
Músicas Cercadas - $foto2['alt']© Victor Toussaint

Le Coup de Majesté: Música para un joven rey

Programa:

Jean-Baptiste Lully
Plainte de Vénus sur la mort d’Adonis 6

Michel-Richard de Lalande
Musette
Marche des Bergers

Marc-Antoine Charpentier

Air sur les Stances du Cid

Etienne Moulinié
L’auzel que sulboyssou

Anonyme

Le bossu maumariée

Anonyme
Quand je menais les chevaux boire

Francesco Cavalli
Sinfonia, L’Egisto

Sinfonia, Ercole amante

Marco Uccellini
Sinfonia A granbattaglia
Aria sopra la Bergamasca

Francesco Cavalli
Dell’antro magico, Il Giasone
Luci mie, Xerse

Giovanni Battisa Buonamente
Aria di Fiorenza

Francesco Cavalli
E vuoldunque, Ercole amante
Piangeteocchidolenti, L’Egisto

Duración : 70 minutos sin pausa

Programa de mano

Próximamente

Bio:

Desde 1998, Le Poème Harmonique reúne, en torno a su fundador Vincent Dumestre, a un grupo de músicos apasionados dedicados a la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII. Los programas inventivos y exigentes del conjunto, que se han hecho [...]

Ver más

Desde 1998, Le Poème Harmonique reúne, en torno a su fundador Vincent Dumestre, a un grupo de músicos apasionados dedicados a la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII. Los programas inventivos y exigentes del conjunto, que se han hecho un nombre en los escenarios franceses e internacionales, dan testimonio de un enfoque ilustrado del corazón de los repertorios y de un trabajo profundo sobre las texturas vocales e instrumentales.

El conjunto se centra en  obras conocidas y poco conocidas de la vida cotidiana y las ceremonias de Versalles (Lully, Couperin, Charpentier...), la Italia barroca de Monteverdi a Pergolesi, y la Inglaterra de Purcell. Son programas que retejen los vínculos entre lo profano y lo sagrado, la música culta y las fuentes populares, pero que también combinan la música con el teatro, la danza y el circo. En ópera, el conjunto es reconocido como una referencia mundial por sus interpretaciones de obras de Lully, Cavalli y Monteverdi, y su colaboración con el director Benjamin Lazar ha producido espectáculos unánimemente aclamados por la crítica y el público.

Le Poème Harmonique recupera tesoros olvidados (en otoño de 2024 L’uomo- femina, irresistible comedia de género de Galuppi, dirigida por AgnèsJaoui - Opéra de Dijon, Théâtre de Caen y OpéraRoyal de Versailles), ofreciendo un nuevo enfoque de las grandes obras maestras (IlNerone o L'Incoronazione di Poppea con la Académie de l'OpéraNational de Paris), o integrando en los conciertos procesiones y efectos espaciales impactantes.

Con unas sesenta representaciones al año, Le Poème Harmonique es un nombre familiar en los mayores festivales y escenarios del mundo - Opéra-Comique, Opéra Royal de Versailles, Philharmonie de Paris, Théâtre des Champs-Élysées, y los festivales de Ambronay, Beaune y Sablé, Teatros del Canal y  Teatro Real (Madrid), Wigmore Hall (Londres), NCPA (Pekín), Philharmonie de Berlín, Wiener Konzerthaus, Concertgebouw de Brujas, BOZAR (Bruselas), Oji Hall (Tokio), Columbia University (Nueva York), Teatro San Carlo (Nápoles), Accademia Santa Cecilia (Roma), Philharmonie de Saint-Pétersbourg y BBC Proms. ... Le Poème Harmonique mantiene un fuerte compromiso con Normandía, su región de origen, cuna de sus numerosas creaciones y lugar privilegiado de sus iniciativas pedagógicas y sociales y de su labor de integración de jóvenes músicos profesionales.

La discografía del conjunto cuenta ya con una cincuentena de grabaciones que han cosechado elogios regulares de la crítica y numerosos éxitos de público. Mon Amant de Saint-Jean, un recorrido cantado del Barroco a los locos años veinte con Stéphanie d'Oustrac, acaba de ser editado por Alpha Classics. Tras el estreno mundial de L'Egisto de Cavalli, ya galardonado con un Choc de Classica y el prestigioso Preis derdeutschen Schallplattenkritik, Château de Versailles Spectacles publica en la primavera de 2024 Armide de Lully. En 2024, el conjunto graba dos obras maestras de la música coral: Hail! Bright Cecila, de Purcell y La Selva Morale e Spirituale de Monteverdi.

Tras el notable éxito de la edición de 2017, de cuya programación fue responsable, Vincent Dumestre ha sido invitado por la ciudad de Cracovia a asumir la dirección artística del festival Misteria Paschalia en 2024, referencia mundial de la música barroca durante la temporada de Pascua.

Sus últimas actuaciones en España incluyen su participación en el Festival de Torroella de Montgrí así como la presentación de la zarzuela barroca Coronis de Sebastián Durón, tanto en versión concierto para el Teatro Real de Madrid, como en la versión escénica para el Teatro Campoamor en Oviedo.

Le Poème Harmonique está subvencionado por el Ministerio de Cultura Francés (DRAC de Normandía), el Centre National de la Musique, la Región de Normandía, el Departamento de Seine-Maritime y la City de Rouen. Le Poème Harmonique está en residencia en la Singer-Polignac Foundation (París) como artista asociado.

Ver menos

Eva Zaïcik

Mezzo-soprano

Músicas Cercadas - Eva Zaïcik© Victor Toussaint
Ver más

Eva Zaïcik se hizo notar muy rápidamente por la belleza y la longitud de su voz, cuya plenitud y flexibilidad le permiten cantar a Monteverdi, Berlioz, Rossini o Bizet. Se ha consolidado como una de las artistas de ópera más destacadas de su generación. Además, cultiva una diversidad musical que favorece las exploraciones más atrevidas junto a músicos de primer nivel.

En 2018, obtuvo el premio «Revelations Opera Singers» en las «Victoires de la Musique Classique», y el 2º Premio en el «Queen Elisabeth Competition» de Bélgica»; y «Voix Nouvelles». Estas distinciones confirman una carrera ya considerable, que la ha llevado a colaborar con directores de primer nivel en prestigiosas salas de conciertos, entre los que se encuentran William Christie (fue miembro destacada del Jardin des Voix 2017), Vincent Dumestre, Hervé Niquet y Christophe Rousset, sin olvidar a Philippe Herreweghe, Laurence Equilbey, Emmanuelle Haïm, René Jacobs, Cornelius Meister y Alain Altinoglu.

Recientemente, ha aparecido como Carmen (papel principal) y Rosina (Il Barbiere di Seviglia, Rossini), Selysette (Ariane et Barbe-bleue de Dukas) en Capitole de Toulouse, Venus en Idomenée de Campra en Lille Opéra y Berlin Staatsoper, Vísperas de Monteverdi con Pygmalion y Raphaël Pichon en una puesta en escena de Pierre Audi, Paulina en La Dame de Pique de Tchaikovsky en Niza y las óperas de Toulon en una puesta en escena de Olivier Py.

Eva cantó las canciones populares de Berio y extractos de Kindertotenlieder de Mahler con gran éxito con la Mahler Chamber Orchestra en el Festival de Saint-Denis. Eva también ha interpretado Les nuits d’été de Berlioz, dirigida por Michael Schønwandt con la Aalborg Sinfonik-orkester, Missa Solemnis de Beethoven con Philippe Herreweghe y el Collegium Vocale Gent, el Requiem de Mozart con la Münich Philharmoniker bajo la batuta de Philippe Herreweghe.

También podemos escuchar a Eva en los festivales más prestigiosos como Salzburgo, Gstaad, Beaune, Chambord, Cluny, Lessay, Lisieux y en el Festival William Christie de Thiré.

Mantiene un vínculo especial con Le Consort en torno a varios programas barrocos llevados por toda Europa. Esta colaboración se materializó en Alpha Classics con el CD Venez, chère ombre (2018) y Royal Handel (2021), ambos premiados con un Choc de Classica y el Choix de France Musique.

En 2022, lanzó el CD Nisi Dominus, en el que interpreta el famoso motete de Vivaldi junto a Le Poème Harmonique y Vincent Dumestre. El nuevo CD de Eva Zaïcik, Mayrig, se lanzó en abril de 2023, una obra dedicada a las canciones de cuna armenias de Komi-tas y Aprikian.

En la última temporada, Eva ha debutado en el Theatre an der Wien en la producción de Belshazzar de Händel bajo la dirección de Christina Pluhar y una puesta en escena de Marie-Eve Signeyrole. Interpreta Lola en Cavalleria Rusticana en el Festspielhaus de Baden Baden bajo la batuta de Thomas Engelbrock. En la Ópera de Dijon, será La Sagesse y Lucinde en Armide de Lully bajo la dirección de Vincent Dumestre y una puesta en escena de Dominique Pithoiset y en Capitole de Toulouse en Eugène Onéguine (Olga) de Tchaïkvoski, dirigida por Gábor Káli y escena de Florent Siaud.

La temporada 2024-2025 promete ser igual de rica y variada: Eva interpretará el papel protagonista de Cretidea en la nueva producción de Le Poème Harmonique, Uomo-femina de Galuppi, en la Ópera de Dijon, Caen, la Ópera Real de Versalles y el Teatro Real de Madrid. También con Le Poème Harmonique, cantará el Stabat Mater de Pergolesi en el Théâtre des Champs-Élysées de París. Actuará bajo la dirección de Thomas Hengelbrock con la Orquesta Filarmónica de Múnich en la Misa nº 3”de Bruckner, así como en la Missa Solemnis de Beethoven con Balthazar Neumann. Se unirá a Emmanuelle Haïm para un Dixit Dominus con la Filarmónica de Los Ángeles, y destaca su participación en los conciertos de reapertura de Notre-Dame de París, un evento esperado a nivel mundial.

Ver menos

Vincent Dumestre

Dirección y tiorba

Músicas Cercadas - Vincent Dumestre© François Berthier
Ver más

Su fuerte gusto por las artes, su sentido creativo de la estética barroca, su llama de explorador y su gusto por la aventura colectiva le llevaron a explorar los repertorios de los siglos XVII y XVIII y a crear un conjunto a medida. Con su Poème Harmonique, Vincent Dumestre es hoy uno de los artífices más inventivos y polifacéticos del renacimiento barroco, dirigiendo orquestas, coros, temporadas musicales, concursos y festivales, sin abandonar la práctica de sus primeros instrumentos, las cuerdas pulsadas.

Vincent Dumestre comenzó su carrera en concierto y en grabaciones con los pioneros que trabajaron para descubrir, comprender y revivir esta música de otro tiempo. Tras licenciarse en la École du Louvre (Historia del Arte) y en la École Normale de Musique de París (guitarra clásica), se formó en laúd, guitarra barroca y tiorba con Hopkinson Smith, Eugène Ferré y Rolf Lislevand. Durante un tiempo tocó con el Ricercar Consort, La Grande Écurie & La Chambre du Roy, Hespèrion XX y La Simphonie du Marais, antes de fundar Le Poème Harmonique en 1998. Desde entonces, de las exhumaciones a las reconstrucciones, de los compositores conocidos a los programas inesperados, no ha cesado de ofrecer auténticas creaciones, abriendo los horizontes de toda una gama de músicas vocales e instrumentales, y dándoles una notoriedad que se ha convertido en una referencia.

En el escenario de la ópera, la tónica es la de una estética sonora y visual singular, nacida de la confrontación de su mirada, en espectáculos de gran formato, con la de artistas de otras disciplinas: titiriteros (Mimmo Cuticchio), directores (Omar Porras, Benjamin Lazar), coreógrafos (Julien Lubeck, Cécile Roussat), artistas de circo (Mathurin Bolze).

Vincent Dumestre es solicitado en los principales escenarios internacionales de la música barroca. Con Le Poème Harmonique, Vincent Dumestre desarrolla también parte de su actividad en Normandía, región de residencia de su conjunto (programación de las Saisons Baroques en la Chapelle Corneille, dirección del Concurso Corneille, del Concurso Internacional de Canto Barroco, de la École Harmonique, de una orquesta infantil escolar en colaboración con el proyecto Démos de la Philharmonie de París). Vincent Dumestre es director artístico de las Saisons baroques du Jura. En 2024, Vincent Dumestre fue invitado por la ciudad de Cracovia a asumir la dirección artística de Misteria Paschalia.

Vincent Dumestre es Officier de l’Ordre national des Arts et des Lettres y Chevalier de l’Ordre national du Mérite.

Ver menos

Intérpretes:

Eva Zaïcik | mezzo-soprano

Fiona-Emilie Poupard y Louise Ayrton | violines

Lucas Peres | viola da gamba

Ronald Martin-Alonso | violone

Lucie Chabard | clave

Vincent Dumestre | tiorba y dirección